jueves, 16 de febrero de 2012

GREMMAR DOLPHINS RESCUE
Pescadores denuncian que los delfines se comen sus capturas
www.diariodecadiz.es
Pescadores denuncian que los delfines se comen sus capturas. . Una veintena de barcos padecen en sus redes los ataques de un grupo de estos cetáceos

lunes, 21 de noviembre de 2011

¿ QUE ES GREMMAR DOLPHINS RESCUE ?

        ¿ QUE ES GREMMAR DOLPHINS RESCUE ?
GALLEGO
É unha Organización de Investigación non Gubernamental (ONG) galega, que ten como
obxectivos o estudio, divulgación e a conservación dos mamíferos mariños, e outras especies
mariñas ameazadas, de Galicia (NW Spain), promovendo e participando en diferentes estudios
sobre os cetáceos e potenciando aspectos divulgativos  mediante exposicións e conferencias.
No  GREMMAR DOLPHINS RESCUE están asociadas especialistas, persoas a título individual,
mariñeiros, traballadores do mar e outras institucions que traballan en fauna mariña.
                      
                     CASTELLAÑO
Es una Organización de Investigación no Gubernamental (ONG) gallega, que tiene como objetivos
el estudio, divulgación y la conservación de los mamíferos marinos, y otras especies
marinas amenazadas, de Galicia (NW Spain), promoviendo y participando en diferentes estudios
sobre los cetáceos y potenciando aspectos divulgativos  mediante exposiciones y conferencias.
En  GREMMAR DOLPHINS RESCUE están asociadas especialistas, personas a título individual,
pescadores, u otros trabajadores del mar e  instituciones que trabajan en fauna marina.


ENGLISH
It is an Organisation of Investigation no Governmental (NGO) Galician, that has like aims
the reserch, divulging and the conservation of the marine mammals, and other marine
species loomed, of Galicia (NW Spain), promoting and participating in different studies
on the cetaceos and improving informative appearances  by means of exhibitions and conferences.
In  GREMMAR DOLPHINS RESCUE are associated specialists, people to individual title,
fishermen, or other workers of the sea and  institutions that work in marine fauna.

sábado, 28 de mayo de 2011

La proliferación de ataques de arroaces ponen en jaque a los barcos del xeito

http://www.lavozdegalicia.es/pontevedra/2011/05/28/0003_201105P28C10991.htme

La proliferación de ataques de arroaces ponen en jaque a los barcos del xeito
El jueves, la flota regresó a Combarro tras perder el 75% de las capturas
Autor:
López Penide Poio / la voz de Galicia  28/5/2011

Localidad:
Fecha de publicación: / / Volver «Se están acostumbrando a tener la comida cómoda y fácil. Prácticamente, nos están esperando a que salgamos del puerto». Isaac Querejeta, patrón mayor de Raxó, alertó ayer que los, cada vez más habituales, ataques de arroaces a la flota del xeito están poniendo en jaque la temporada de la sardina.
Estos ataques se están acentuando en una época considerada la más fuerte por el sector y temen que el mercado sufra algún tipo desabastecimiento. De hecho, este jueves la flota tuvo que regresar al puerto de Combarro después de que los delfines destrozasen numerosos aparejos y se hubiesen contabilizado pérdidas de cerca del 75%.
Isaac Querejeta lamentó que, «a veces, ni podemos lanzar el aparejo porque sabemos lo que nos a pasar». Añadió que a las pérdidas de capturas se suman los gastos que ocasionan reparar o, incluso, reparar algunas redes -su coste se sitúa en torno a los trescientos euros-, la pérdidas de días de trabajo o los costes de combustible.
Tras calificar la situación como una «problemática grave», el patrón mayor de Raxó asumió que «hay algún valiente que, por necesidad, se dice que si ??cojo tres cajas y me rompen un poco el aparejo, lo voy arreglando. Largo rápido, viro rápido...??. Pero esto no es plan».
Sus palabras fueron suscritos por otros marineros de Combarro, quienes no dudaron en definir al arroaz como «el enemigo número uno» del xeito. «Ya fue de siempre, pero ahora... No hay forma. La ría está llena de ellos».
Además, se están verificando ataques a otros tipos de arte donde hasta ahora la incidencia de los delfines era residual. Es el caso de Antonio, quien ha visto en los últimos cuatro meses dos ataques al cerco por parte de arroaces. También las perdidas son cuantiosas.
Eso sí, todos coinciden en que los cetáceos utilizan distintas estrategias según el arte.
Dispositivos disuasorios
A la vista de una situación que «es un problema que, año tras año, va a más», Isaac Querejeta advirtió de que el sector podría verse abocado «a tener que dejar de salir al mar». Pidió una mayor implicación de la Xunta, sobre todo a la hora de permitirles emplear dispositivos por ultrasonidos. Asumen que no son efectivos al 100%.
En la actualidad, tal y como indicó Antonio Folgar, del Gremmar, está en marcha un proyecto piloto para emplear estos mecanismos disuasorios, que ya se utilizan en otros países, como Estados Unidos o Portugal. «Aquí no se va a matar a ningún delfín. La gente lo que quiere es convivir. Trabajando en el mar, pero conviviendo», recalcó.